10/03/2011

6...

La noche anterior y la madrugada de ese sábado fue pura lluvia y frío, así que tomé con calma las horas previas del curso, me di bomba para vestirme, aunque me fui súper cómoda y con varias capas encima, desayuné con tranquilidad, preparé el “almuerzo” con serenidad y salí de casa justo a las 8:00 a.m..Lloviznaba cuando llegué a la UCV, y la clase ya había comenzado con pocos estudiantes, era la última de teoría de la comunicación y no esperaba escuchar más “a la final”. Ese día, el tiempo no estaba a favor, y antes de las 9:30am ya veía la cara de sueño de muchos compañeros, el break llegó rápido y no lo pensé dos veces para desayunar nuevamente con un café  mientras charlaba con algunos sobre la clase que tendríamos más tarde con el locutor invitado Gustavo Pierral, al que personalmente no tenia conocimiento de sus inicios en el mundo de la radio ni me agrada su estilo de hacer su programa.

A las 10:00am seguimos con el resto de la clase de teoría de la comunicación y la clase se paseó desde el lenguaje de los medios masivos, características del lenguaje, ruido, silencio, la cultura de masas, la culturización y globalización, entre otros puntos de importancia o simple refrescamiento de los conocimientos.

Nota: seguía contando “a la final” y no entendía por qué seguía confundiendo publicidad y propaganda.

Terminamos la clase antes de lo esperado, hablando sobre el trabajo final que sería la realización de la preproducción de nuestro futuro programa o micro, como ya había mencionado antes, se aclararon dudas y justo a las 12:00pm ya iba camino al carro a almorzar calentarme mientras pasaba la fuerte lluvia, comí de lo más tranquila, escuche música del Ipod, canté y así practicaba la articulación y las muecas, leí en voz alta, me acosté, me retoqué el maquillaje (muchas veces), revisaba el twitter hasta que rogaba que ya se hicieran las 2:00pm porque ya no tenía nada que hacer dentro del carro y afuera menos, porque llovía mientras los demás comían y quien sabe que hacían dentro de los friísimos salones.

Fui hasta donde sería la clase y estaba lleno porque unieron dos grupos para la charla, a los minutos llegó Pierral (en mi cabeza solo me imaginaba que llegaría con su voz medio atorrante para no decir completa con la que en las mañanas da la bienvenida a su programa), primera vez que lo veía en persona, aunque muy diferente como se ve en fotos. Las 3 horas y media fueron intervenidas por él, hablando de sus inicios, por qué decidió entrar a la radio, sus tropiezos, en fin, todo el camino que le ha tocado atravesar hasta donde está hoy en día. Debo admitir que, como profesional, le tomé respeto, sabe lo que hace y por algo sigue sonando todas las mañanas, suerte o de verdad talento ya son cosas que no las quiero discutir acá.

Pero a pesar de muchos detalles que no admiro de Gustavo Pierral, considero que es una persona sincera y  le agradezco mucho que haya tomado de su tiempo en ir hasta el curso, responder muchas preguntas y dudas, darnos una larga charla en la que mucho aprendí y valoré para crecimiento personal. Mira tanto así, que terminé a su lado en la foto grupal! No por jalabolismo! Pura casualidad (espero que me envíen la foto, quién sabe! Tal vez! Tal vez!!! La publique!


Redacción-Marlyn Contreras
8/03/2011

7...

5:00 am; despertador suena.
5:30 am: me levanto sin saber que ponerme.
6:00 am: pensando aún en qué ponerme.
6:30 am: preparando el desayuno y ensayando mentalmente para la grabación en estudio de ese día.
8:00 am: en camino y pensando en qué pupitre me podría sentar y jurando que no sea en la mitad del salón (son los peores)
8:15 am: llegué a la UCV (Universidad Central de Venezuela)

Esse sábado me tocó entregar lo que sería el primer trabajo del curso y de la materia que ya habíamos terminado (ética y legislación), comenzamos con una materia llamada teoría de la comunicación, con un profesor bien particular y que nunca se me va a olvidar debido a diversas razones en cuanto a su uso del español, cuando llegué ya la clase había comenzado así que rápidamente tomé apuntes sobre el origen de la comunicación,  los procesos de información, la comunicación humana, entre otros hasta que llegó el break, ya que lo necesitaba urgente porque la clase fue poniéndose un poquitito tediosa, ¿por qué? Era horrible escuchar cada 15 segundos la frase “a la final” por parte del profesor, cosa que me sorprendió y estoy segura que a la mayoría también, ya que ese tipo de fallas en dicho curso debería estar suprimidas por todos los docentes que vayan a exponer una clase y una tan importante como teoría de la comunicación.

Tomé mi respectivo café, conversé con algunos compañeros (sin novedad) un receso muy rápido, y nuevamente con la clase de comunicación, seguía pensando en cómo sería la clase de locución y que tan complicada iba a ser la grabación en el estudio, pero tenía que estar muy pendiente de la clase en cuestión y en anotar cuántos a la final nombraba el pedagogo, y más cuando empezó a hablar sobre publicidad y constantemente confundía publicidad con propaganda, noté en él, cierta rudeza y hasta cierta actitud defensiva al explicar algunos asuntos sobre la comunicación y los medios, asunto que causó disgustos en muchos de mis compañeros que son comunicadores sociales.

En fin, una clase, MUY extensa, terminando de discutir sobre los mass media, la comunicación masiva y sus teorías, así como la explicación del trabajo final de la materia que consistió en la realización de un proyecto donde se explicó todo el proceso de preproducción de nuestros futuro programa, micro o plan dentro de la TV o la radio.

Nota: Logré contar 10 “a la final”

Pasadas las 12:40 pm, llegó el receso para el almuerzo dentro del carro nuevamente, así que practiqué y realicé ejercicios para comenzar relajada a la práctica para que ese demo quedara “mi amor”. Cuando ya eran la 1:50 pm ya estaba bien postrada en el pupitre en otro salón donde está un estudio, muy frío por cierto, cuando llegó el profesor de locución escuchamos varios ejemplos de cuñas radiales de diferentes estilos y categorías, luego varias rondas de lecturas y una de las cosas a las que temo, los trabalenguas, pero me fue muy bien en ello y las cuñas, no me sentía confiada pero sabía que lograría resultados positivos (aaw si, si que tierna) pasamos de 3 en tres al estudio, a mi me tocó leer un microprograma sobre el músico José Ángel Lamas y terminé con una publicidad de Delta Air Lines, que en mi opinión fue lo que mejor leí (: estaba muy nerviosa, y me equivoqué un poquito cuando terminé de leer la cuña y luego fijé la mirada en la hoja donde estaba el micro y por no haber escrito de manera ordenada el final de todo me confundí y tartamudeé pero sin importancia para el trabajo completo, obtuve felicitaciones de mis compañeros y de el profesor. Para terminar escuchamos los demos de todos y si fue algo incómodo y poco casual escuchar mi voz, así que debo acostumbrarme a ella, a pesar de eso salí muy satisfecha y feliz de esa clase.

Para no extender más esta habladera, la próxima semana estaré contándoles como estuvo la clase con el locutor Gustavo Pierral (cuyo programa no es para nada mi estilo y hasta me desagrada su voz y su carisma)  

Redacción-Marlyn Contreras
7/03/2011+


Switcheroo...


Fotografía: Gabriela Ascanio 
Arte: Marlyn Contreras
DIrección: Oscar González