8/03/2011
7...
5:00 am; despertador suena.
5:30 am: me levanto sin saber que ponerme.
6:00 am: pensando aún en qué ponerme.
6:30 am: preparando el desayuno y ensayando mentalmente para la grabación en estudio de ese día.
8:00 am: en camino y pensando en qué pupitre me podría sentar y jurando que no sea en la mitad del salón (son los peores)
8:15 am: llegué a la UCV (Universidad Central de Venezuela)
Esse sábado me tocó entregar lo que sería el primer trabajo del curso y de la materia que ya habíamos terminado (ética y legislación), comenzamos con una materia llamada teoría de la comunicación, con un profesor bien particular y que nunca se me va a olvidar debido a diversas razones en cuanto a su uso del español, cuando llegué ya la clase había comenzado así que rápidamente tomé apuntes sobre el origen de la comunicación, los procesos de información, la comunicación humana, entre otros hasta que llegó el break, ya que lo necesitaba urgente porque la clase fue poniéndose un poquitito tediosa, ¿por qué? Era horrible escuchar cada 15 segundos la frase “a la final” por parte del profesor, cosa que me sorprendió y estoy segura que a la mayoría también, ya que ese tipo de fallas en dicho curso debería estar suprimidas por todos los docentes que vayan a exponer una clase y una tan importante como teoría de la comunicación.
Tomé mi respectivo café, conversé con algunos compañeros (sin novedad) un receso muy rápido, y nuevamente con la clase de comunicación, seguía pensando en cómo sería la clase de locución y que tan complicada iba a ser la grabación en el estudio, pero tenía que estar muy pendiente de la clase en cuestión y en anotar cuántos a la final nombraba el pedagogo, y más cuando empezó a hablar sobre publicidad y constantemente confundía publicidad con propaganda, noté en él, cierta rudeza y hasta cierta actitud defensiva al explicar algunos asuntos sobre la comunicación y los medios, asunto que causó disgustos en muchos de mis compañeros que son comunicadores sociales.
En fin, una clase, MUY extensa, terminando de discutir sobre los mass media, la comunicación masiva y sus teorías, así como la explicación del trabajo final de la materia que consistió en la realización de un proyecto donde se explicó todo el proceso de preproducción de nuestros futuro programa, micro o plan dentro de la TV o la radio.
Nota: Logré contar 10 “a la final”
Pasadas las 12:40 pm, llegó el receso para el almuerzo dentro del carro nuevamente, así que practiqué y realicé ejercicios para comenzar relajada a la práctica para que ese demo quedara “mi amor”. Cuando ya eran la 1:50 pm ya estaba bien postrada en el pupitre en otro salón donde está un estudio, muy frío por cierto, cuando llegó el profesor de locución escuchamos varios ejemplos de cuñas radiales de diferentes estilos y categorías, luego varias rondas de lecturas y una de las cosas a las que temo, los trabalenguas, pero me fue muy bien en ello y las cuñas, no me sentía confiada pero sabía que lograría resultados positivos (aaw si, si que tierna) pasamos de 3 en tres al estudio, a mi me tocó leer un microprograma sobre el músico José Ángel Lamas y terminé con una publicidad de Delta Air Lines, que en mi opinión fue lo que mejor leí (: estaba muy nerviosa, y me equivoqué un poquito cuando terminé de leer la cuña y luego fijé la mirada en la hoja donde estaba el micro y por no haber escrito de manera ordenada el final de todo me confundí y tartamudeé pero sin importancia para el trabajo completo, obtuve felicitaciones de mis compañeros y de el profesor. Para terminar escuchamos los demos de todos y si fue algo incómodo y poco casual escuchar mi voz, así que debo acostumbrarme a ella, a pesar de eso salí muy satisfecha y feliz de esa clase.
Para no extender más esta habladera, la próxima semana estaré contándoles como estuvo la clase con el locutor Gustavo Pierral (cuyo programa no es para nada mi estilo y hasta me desagrada su voz y su carisma)
Redacción-Marlyn Contreras
Publicado por
Marlyn C./Oscar G.
0 comentarios:
Publicar un comentario